Ya no es solo una plataforma para adolescentes que bailan. Se ha convertido en uno de los motores más potentes para captar atención y convertirla en visitas, reservas y ventas. Con los TikTok para restaurantes, esto es una mina de oro. Y es que la red social TikTok ya cuenta con 16,74 millones de usuarios en España, siendo la plataforma social de mayor crecimiento en los últimos años.
Lo que hace único a TikTok es que permite que cualquier cuenta, con cero seguidores, tenga la posibilidad de viralizarse si crea contenido interesante. El algoritmo está diseñado para premiar la retención, la originalidad y el engagement en redes sociales, no la fama previa. Por eso, los pequeños restaurantes tienen las mismas oportunidades que las grandes cadenas para triunfar en esta red.
Nosotros en Masleads Digital lo vivimos a diario. TikTok es hoy la red social predominante en formato de vídeo corto. Aunque Reels e incluso YouTube Shorts estén en la competencia, el funcionamiento de TikTok y el tipo de contenido que premia son muy distintos.
Un vídeo bien hecho puede generar miles de vistas en horas, pero no se trata solo de subir cualquier cosa. El contenido que realmente conecta va más allá de mostrar platos bonitos. Y eso nos lleva al siguiente punto.
El algoritmo de TikTok es una máquina compleja y brillante a la vez. Funciona de manera muy diferente a Instagram o Facebook. Aquí no importa tanto a cuántos seguidores tienes, sino cómo reacciona la audiencia ante tu vídeo en las primeras horas.
El sistema valora principalmente tres factores:
Enganche en los primeros segundos: si el espectador se queda los primeros 3-5 segundos, el vídeo sigue mostrándose.
Retención: si tu vídeo se ve completo o casi completo, sube de nivel.
Interacción: likes, comentarios, compartidos y, el “guardado” tienen mucho peso.
Eso significa que tienes que planificar cada vídeo pensando en cómo captar la atención desde el principio, y cómo mantenerla. Y no, esto no significa gritar o hacer payasadas (aunque a veces funciona). Es más una cuestión de saber contar una historia, o al menos, hacer que el espectador sienta curiosidad.
Un tip que usamos nosotros en campañas para clientes: haz una intro rápida y contundente. Plantea una pregunta, muestra un ingrediente raro, un problema, una transformación o una escena cotidiana inesperada. A partir de ahí, el contenido puede fluir con autenticidad.
Aquí es donde viene lo más importante.
TikTok no es Instagram.
En Instagram brillan las fotos estilizadas, los vídeos bonitos, los platos bien presentados. Pero en TikTok, eso se ve como publicidad. Lo que de verdad conecta es el toque humano.
Nosotros en Masleads Digital lo tenemos clarísimo. Lo que mejor funciona es mostrar lo que hay detrás del restaurante: cómo se prepara la comida, cómo es la cocina, quiénes son las personas que trabajan allí, cómo nació la idea del local. Eso engancha.
Algunas ideas que vemos que funcionan realmente bien como contenido orgánico para restaurantes:
Mostrar el proceso de preparación de un plato con voz en off del chef contando una anécdota.
Enseñar cómo nació el restaurante, qué significa el nombre, qué inspiró el menú.
Presentar al personal, con vídeos tipo “conoce a Carla, la reina del tiramisú”.
Responder preguntas comunes de clientes (por qué no hay menú del día, por qué se tarda tanto un plato, etc.).
Mostrar “fails” reales en la cocina o situaciones divertidas (¡los humanos conectan con lo imperfecto!).
Contesta a los comentarios del público con otro vídeo.
Cuando implementamos este tipo de contenido en nuestras estrategias, los vídeos explotan, y lo mejor: llevan tráfico real al local.
El éxito en TikTok para un restaurante no se basa en tener la cámara más cara ni el mejor montaje. Se trata de mostrar humanidad, vulnerabilidad, pasión. Es decir, contar la historia del restaurante como si se lo contaras a un amigo.
A menudo decimos a nuestros clientes: “Imagina que TikTok es tu canal de realities”. No eres un chef con estrella Michelin, eres el protagonista de tu propia historia. Muestra eso.
Por ejemplo, en Agencia Ego descubrimos que los vídeos que mejor funcionaban no eran los más producidos. Eran los que mostraban el día a día en la agencia, lo que pasa de verdad, con espontaneidad y naturalidad. Y eso aplica exactamente igual para restaurantes.
¿Hay un problema con un proveedor? ¿Se rompió la máquina de café? ¿Llegó un cliente especial? Todo eso puede ser contenido.
Vamos a lo concreto. Estas ideas han funcionado muy bien en campañas reales:
«Un día en la cocina de…»: mostrar desde que se enciende la plancha hasta que se cierra.
«Este es el plato más odiado por los cocineros (pero amado por los clientes)».
«Así preparamos nuestro postre estrella en solo 4 pasos».
«Esto es lo que pasa cuando alguien pide sin saber lo que es».
«¿Por qué este plato cuesta 15€? (Y vale cada céntimo)».
Retos de comida o pruebas de menú con influencers locales.
«La historia de cómo abrimos este restaurante (con 3.000€ y muchas ganas)».
Y recuerda: no todo tiene que ser grabado con una cámara profesional. TikTok valora lo orgánico, lo rápido, lo que parece hecho “de verdad”.
Publicar todos los días sería ideal… pero no siempre es posible. Aquí va la verdad:
“TikTok premia que publiques de manera diaria, por supuesto, pero sabemos que esto no es posible para todo el mundo. Por eso, publica siempre que puedas, con constancia, sin dejar mucho tiempo sin publicar, y con eso, si el contenido es interesante, podría funcionar.”
Eso lo sabemos por experiencia directa.
Lo más interesante es que TikTok no te penaliza por hacer test A/B con vídeos. Es decir, puedes subir dos vídeos similares el mismo día (que no iguales, tiene que tener una transformación sustancial o si no serás penalizado). Si uno funciona mejor, dejas ese y ocultas el otro. Así afinas tu estrategia rápidamente.
Lo importante no es tanto cuántos vídeos hagas, sino que todos tengan una idea clara, un enganche rápido y que aporten algo: risa, información, curiosidad, identificación.
Si no captas al espectador en los primeros tres segundos en tu vídeo corto para restaurantes, estás fuera. Punto.
Nosotros siempre recomendamos:
Comenzar con una frase impactante o una escena inesperada.
Evitar introducciones tipo “Hola, bienvenidos a nuestro TikTok”.
Usar subtítulos, efectos de sonido y zooms para mantener la atención.
Cuidar la duración: ideal entre 20 y 45 segundos.
Un truco que usamos: piensa el vídeo como si fuera una mini historia con gancho, nudo y resolución. Aunque solo dure 30 segundos, tiene que tener estructura.
Sí, en TikTok también se puede hacer SEO. Y funciona.
Es fundamental:
Usar palabras clave en el texto del vídeo (lo que aparece en pantalla).
Añadir esas mismas palabras clave en la descripción del vídeo.
Utilizar hashtags relevantes (no poner solo #fyp o #parati, sino hashtags específicos como #restaurantesMadrid #comidaJaponesa #menúdeldía).
Decir la palabra clave en el audio si puedes. TikTok ahora transcribe el audio y lo indexa.
Esto nos permite que tu vídeo aparezca cuando alguien busque en TikTok algo como “mejores tacos en CDMX” o “dónde cenar en Málaga”.
Puedes pensar que esto no es importante, pero sin embargo, el VP Senior de Google Prabhakar Raghavan dijo lo siguiente:
«según nuestros estudios, casi el 40% de las personas jóvenes, al buscar un restaurante, van a TikTok o Instagram en lugar de a Google Search o Maps».
Esto es mucho más importante si cabe desde que en el 10 de Julio de 2025 las publicaciones tanto de Instagram como las de TikTok empezaron a aparecer en los resultados de búsqueda de Google.
Hemos visto muchos errores que frenan el crecimiento de los restaurantes en TikTok. Aquí los principales:
Hacer exclusivamente contenido corporativo como si fuera un anuncio de TV. Uno de vez en cuando puede estar bien, pero no es el contenido ideal para la plataforma.
No mostrar rostros ni personas reales.
Dejar semanas sin publicar y luego volver con un vídeo sin fuerza.
No usar descripciones ni hashtags relevantes.
No contestar comentarios ni interactuar con seguidores.
TikTok es una red social, no un canal de publicidad. Si no conectas con la gente, estás perdido.
Más allá de las visualizaciones, hay que mirar otros datos:
Retención del vídeo: si el 70-80% del vídeo se ve, estás haciendo algo bien.
Guardados: si alguien guarda tu vídeo, es señal de interés real.
Comentarios y compartidos: muestran que el contenido conecta.
Reproducciones completas: indica si tu historia atrapa hasta el final.
Y no olvides medir lo que pasa fuera de TikTok: ¿Suben las reservas? ¿Hay más tráfico en Google Maps? ¿Los camareros dicen que vienen clientes “por el vídeo”?
TikTok ha crecido y madurado. Ya no es solo cosa de chavales: es una herramienta de marketing gastronómico real, poderosa y estratégica para restaurantes.
Y si aún dudas del poder real de TikTok para atraer clientes a tu restaurante, los datos hablan por sí solos. Según un informe de finales de 2022 de la reconocida agencia de marketing estadounidense MGH, el 38% de los usuarios que han visto un vídeo de un restaurante en TikTok terminaron visitándolo o pidiendo su comida. Pero lo más impactante es lo que ocurre con la generación millennial (nacidos entre 1981 y 1996): en su caso, ese porcentaje se dispara hasta un 53%. Es decir, más de la mitad de los millennials actúan después de ver un vídeo de comida en TikTok.
Los usuarios quieren autenticidad, humanidad, creatividad. No quieren ver lo mismo que en Instagram. Por eso, si eres dueño de un restaurante o gestionas sus redes, TikTok debe ser parte central de tu estrategia.
En nuestra experiencia en Masleads Digital, el contenido más humano, menos corporativo, más de enseñar cómo se hacen las cosas, qué hay detrás de la marca, es el que realmente engancha.
Y si haces bien las cosas en TikTok, el resultado es innegable: más visibilidad, más comunidad, y lo más importante, más clientes entrando por tu puerta o pidiendo desde su móvil.
En Masleads Digital llevamos años ayudando a restaurantes a destacar en redes sociales con estrategias reales que funcionan. Si quieres que tu negocio no solo esté en TikTok, sino que despegue, escríbenos. Hablemos de cómo convertir tu contenido en reservas.
Sí, absolutamente. TikTok es una de las herramientas más potentes para restaurantes en este momento. A diferencia de otras plataformas, TikTok no prioriza a las cuentas grandes o con muchos seguidores. Aquí, un restaurante pequeño puede viralizarse y alcanzar miles (o millones) de personas simplemente por tener un buen vídeo.
Además, TikTok permite mostrar el lado humano del negocio, lo que genera conexión auténtica con el público. Los vídeos que enseñan el detrás de cámaras, la historia del restaurante, la preparación de platos o anécdotas del equipo suelen tener un gran impacto.
Y para respaldarlo con datos: un informe de la agencia MGH en 2022 reveló que el 38% de los usuarios que vieron un vídeo de restaurante en TikTok terminaron visitándolo o haciendo un pedido, y entre los millennials esa cifra sube al 53%. Si no estás en TikTok, estás perdiendo visibilidad y oportunidades reales de venta.
Hacer un TikTok de negocio efectivo implica tres cosas: estrategia, autenticidad y constancia.
Aquí van los pasos esenciales para restaurantes:
Define tu objetivo: ¿Quieres atraer más clientes al local? ¿Promocionar un nuevo plato? ¿Aumentar tus seguidores?
Piensa en tu audiencia: No estás hablando a todo el mundo. Estás hablando a personas que aman comer fuera, que buscan lugares con alma y que valoran una experiencia auténtica.
Crea contenido con el móvil: No necesitas cámaras profesionales. Solo necesitas buenas ideas. Usa buena luz, sonido limpio y edita dentro de la app si es necesario.
Muestra el “detrás de cámaras”: Enseña la cocina, el equipo, cómo se prepara un plato. Eso genera confianza y cercanía.
Engancha desde el primer segundo: Plantea una pregunta, una curiosidad o una escena impactante al inicio. TikTok decide si muestra tu vídeo según lo que pasa en los primeros segundos.
Usa hashtags estratégicos: No abuses, pero sí incluye hashtags geolocalizados y específicos del sector (#tacosCDMX, #comidaVeganaMadrid, etc.).
Aprovecha tendencias solo si encajan con tu marca: No te fuerces a bailar si no va contigo. Hay muchas formas de ser creativo.
Un restaurante moderno debería tener presencia al menos en estas tres plataformas, cada una con un rol específico:
TikTok: Para visibilidad, viralidad, conexión directa con audiencias jóvenes (y no tan jóvenes). Ideal para mostrar el alma del negocio y generar comunidad.
Instagram: Para reforzar imagen de marca. Es tu “escaparate visual”. Aquí es donde la estética importa: fotos bonitas, platos bien presentados, stories y Reels que refuercen el branding.
Google Business Profile: No es una red social como tal, pero es vital. Ahí aparecen tus reseñas, ubicación, horario, y es donde muchos clientes deciden si van o no. Asegúrate de tenerlo completo y actualizado.
Opcionales pero recomendables:
Facebook: Aunque ha perdido fuerza, sigue siendo útil para algunos perfiles de público, sobre todo adultos mayores de 40.
YouTube Shorts: Para reutilizar contenido de TikTok o Reels y captar otro tipo de tráfico.
Aquí te lo explico paso a paso:
Descarga la app de TikTok desde App Store o Google Play.
Crea una cuenta nueva (puede ser con email, número o redes sociales).
En “Perfil”, pulsa en Editar perfil y añade:
Foto o logo del restaurante
Nombre del restaurante
Nombre de usuario (ideal que sea igual o similar al de Instagram)
Bio clara: qué haces y dónde estás
Enlace a tu web, Google Maps o plataforma de reservas
Cámbiala a cuenta de negocio:
Ve a “Ajustes y privacidad” > “Cuenta” > “Cambiar a cuenta de empresa”
Elige la categoría “Restaurante” o “Comida y bebida”
Esto te permitirá acceder a estadísticas y conectar música sin copyright.
Sube tu primer vídeo: No busques la perfección. Solo muestra algo real: tu cocina, tu equipo, o un día normal en el restaurante.
Sé constante: Publica a menudo. Hay quien recomienda 3 veces por semana, pero sabemos que eso no siempre es posible así que hazlo siempre que sea posible. Con el tiempo, podrás ir afinando tu estilo o incluso puedes contar con una agencia de Marketing Digital como Masleads Digital.